Etiquetas
Nuevo
Mentha piperita o arvensis: Herbáceo
Utilidades: Vasoconstrictor, cefálico, analgésico, antiinflamatorio. Acné, dermatitis, tiña, sarna, dolor de muelas, neuralgia, dolor muscular, palpitaciones, bronquitis, sinusitis, asma, tos espasmódica, halitosis, flatulencia, náuseas, resfriados, gripe, fiebre, desmayos, fatiga mental, estimula la memoria, estrés nervioso, vértigos.
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Aceite Esencial de Menta Piperita, 12 ml
Mentha piperita o arvensis: Herbáceo
Utilidades: Vasoconstrictor, cefálico, analgésico, antiinflamatorio. Acné, dermatitis, tiña, sarna, dolor de muelas, neuralgia, dolor muscular, palpitaciones, bronquitis, sinusitis, asma, tos espasmódica, halitosis, flatulencia, náuseas, resfriados, gripe, fiebre, desmayos, fatiga mental, estimula la memoria, estrés nervioso, vértigos.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Componentes: Mentol, mentona, acetato de metilo, mentofurano, limoneno, pulegona, cineol y felandreno, entre otros.
Propiedades: Analgésico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico, antivírico, astringente, carminativo, cefálico, colagogo, cordial, emenagogo, expectorante, febrífugo, hepático, tónico nervioso, estimulante, estomacal, sudorífico, vasoconstrictor y vermífugo.
Más Utilidades: Aumenta la concentración, estrés nervioso, vértigos. Se usa con éxito en la estimulación de la circulación, los dolores de piernas varicosas...
Recomendaciones de uso:
Aromaterapia: Unas gotas sobre un algodón e inhalar un mínimo de 10 minutos. No hay limite en los tiempos.
Uso tópico: Uso moderado. Disolución de 10 a 15 gotas en aceite portor (almendras dulces, trigo, soja...)
Uso interno: Consultar con un experto.
Contraindicaciones: En dosis elevadas puede actuar como estupefaciente, irritar la piel. Es incompatible con los tratamientos homeopáticos. Si se usa muy frecuentemente puede alterar los patrones de sueño.
Venta al público a precio recomendado: 28 €.